lunes, 14 de octubre de 2024

ADULTOS MAYORES. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.

La longevidad se ha vuelto una situación frecuente ya que a medida que los años pasan y el nuevo milenio corre, contamos con mas adultos mayores y menos nacimientos.

La proporción de ancianos para el 2030 y 2050 según cálculos estadísticos va a aumentar y necesitamos un enfoque mucho mas amplio desde la salud. Se habla hoy día de ESPERANZA DE VIDA y no simplemente de expectativa. Se tienen en cuenta factores como el mayor control de enfermedades crónicas (Hipertensión arterial y Diabetes fundamentalmente) como así también, el Sobrepeso. De esta manera podremos tener adultos mayores mas saludables que lleguen a edades avanzadas sin dependencia ni discapacidad . Estas ultimas son las que generan mas problemas sociales y economicos. 

La vejez no es sinónimo de ENFERMEDAD. Si bien sabemos que el envejecimiento se define como un proceso progresivo gradual y universal de disminución de las capacidades funcionales del esqueleto y el resto de los organos y sistemas, esto nunca se considera una enfermedad. Por eso es que se debe trabajar mucho para que estas personas se sientan insertadas en la sociedad, activas y lo mas funcionales que se pueda.

Desde los 35 a 40 años comienza un proceso de envejecimiento con mayor velocidad de lo que se venía dando desde que nacemos. Solo un 20 % de éste, depende de la carga genética, el resto pasa por los hábitos de vida. La practica de ejercicio,  recreación, buena alimentación y descanso, como así mismo el adecuado manejo del estrés, al que la población mayor es mas vulnerable,  tienen que acompañar a la información genética. Obviamente que los tóxicos como el alcohol y el tabaco  o el consumo de ansiolíticos y otras hierbas que generan adicción no nos van a ayudar a envejecer sanamente.

Muchos piensan que porque están excedidos de peso no pueden caminar o andar en bici porque arruinan sus articulaciones o sufren dolor debido a la Artrosis, pero también desconocen que no es necesario realizar deportes de impacto para poder dejar de ser sedentarios. Podemos trabajar en el agua (Aquagym) o realizar otros deportes que no requieran impacto articular y con los que  reforzamos nuestro equilibrio y coordinación  además de  fortalecer nuestros músculos (Tai Chi). 

La sarcopenia (disminución de la masa muscular) comienza a los 40 y va aumentando en forma progresiva. Por eso hay que hacer complementos, pilates o ejercicios de carga con pesos leves a moderados. Incluso podemos trabajar sentados en una silla realizando ejercicios funcionales. Pararnos y sentarnos sin ayuda, extender piernas y brazos separada o alternadamente. Solo basta con apretar un botón y buscar en las redes para que aparezcan en la pantalla  profesores  indicándonos como realizar actividad física. Ya en uno de los capítulos de mi libro que he publicado en este mismo blog relate la forma de comenzar a realizar ejercicios y  los beneficios del mismo.

Quiero destacar  en este espacio algunas cosas importantes de la alimentación en adultos mayores. Muchos pacientes llegan con sus familiares por trastornos evacuatorios y o adelgazamiento extremo. Recordemos que estos pacientes están POLIMEDICADOS y mas de una de esas drogas que toman por patologías crónicas, generan efectos adversos como pueden ser la gastritis,  diarrea  o constipacion y la falta de apetito . A este factor se suma la disminución de la secrecion salival y falta de piezas dentarias como los trastornos de la deglución que tienen que ver, justamente, con la disminucion de la fuerza y funcionalidad muscular que acompaña a la sarcopenia.

Por otra parte cuando se pierden los sentidos de la vista y el olfato, muchas personas quedan expuestas a intoxicaciones alimentarias ya que pierden la noción de la real conservacion del alimento, por no ver bien las fechas de vencimiento  o porque  se  OLVIDAN DESDE HACE CUANTO TIEMPO LO TIENEN  EN LA HELADERA.

Es muy importante caracterizar el tipo de olvido que sufren los ancianos. Todos, absolutamente todos sufrimos o sufriremos de "olvidos" por estrés, porque prestamos menos atención, no estamos concentrados sobre el lugar en el cual  dejamos las cosas, cambiándolas de sitio permanentemente. Es importante hacer un buen registro del lugar donde guardamos las llaves, los anteojos. Hay que facilitarnos el orden deshaciéndonos de todo lo que no es importante, Por ejemplo, en la cocina contar con los elementos que mas frecuentemente usamos: una sartén chica y otra grande, dos fuentes, solo dos bandejas para horno y que los cubiertos sean los indispensables. Si son dos solo dos tenedores ,dos cucharas y dos cuchillos o tres o los que fueran para comer cada dia.  Tener mil platos chicos otros grandes y mil cubiertos no ayuda. 

Los baños deben ser funcionales para evitar las tan temidos resbaladas y caídas en las bañaderas. CHAU BAÑADERA, mejor plataformas antideslizantes y barrales bien empotrados en las paredes para sujetarse. Si es necesario una silla para sentar a la persona bajo la ducha o colocar un duchador que es mas manejable y amigable que la ducha.

Tener la ropa que se usa y de temporada a mano. Y tantos otras cosas que hace a la practicidad a la hora de higienizarse o preparar los alimentos.

 Lo ideal es mudarse a casas donde no haya escaleras . No todos cuentan con el poder adquisitiva para poner montacargas o ascensor en su domicilio. Recordemos que cuando los hijos parten los viejos se quedan en un hogar que fue diseñado para familia con varios hijos que corrían por todos lados y que traían amigos a casa u organizaban reuniones de adolescentes y el espacio era importante. Luego los hijos se marchan a crear sus propios hogares y nuestras casas nos quedan grandes, tanto para habitarlas como para mantenerlas ordenadas y limpias. 

Muchos hijos optan por llevarse a vivir a los abuelos a sus casas dándoles su propio espacio y sin que este interfiera con la vida del resto de la familia, pero muchas veces, esto es imposible de realizar  y por eso el acompañamiento es algo  que CON CARIÑO Y PACIENCIA debemos lograr.


Mi hermana Viviana conmigo en una celebracion por el Aniversario de casados de mis padres!


 La  INTELIGENCIA EMOCIONAL  es lo que nos permite acompañar sin invadir y dejando en claro el respeto por las libertades personales. Los adultos mayores quieren tener espacios personales donde nadie los este controlando para hacer lo que les plazca como el resto de las personas de las diferentes edades. No son seres en donde los sentimientos solo pasan por ver crecer a los nietos o saber que sus hijos están bien. Muchos de nuestros adultos mayores necesitan alguien a quien brindar amor romántico y que les retribuyan, o necesitan sexo y estímulos sociales como el resto de la humanidad. Es un mito y un prejuicio el que los mas jóvenes pensemos que los "viejos no desean mas o no quieren sexo o nos les importa lo que pasa en el mundo " Muchas veces esos prejuicios hacen que no los respetemos como personas. No nos olvidemos que aunque las hormonas disminuyan los deseos parten del Sistema Nervioso Central y que muchos adultos tienes sus cerebros en perfectas condiciones de lucidez para desear o no desear lo que se les ocurra. 

En este proceso de envejecer es fundamental la participacion del ARTE. Tambien trato estos temas en este blog. Recordemos que el baile, la musica, la lectura la pintura o los trabajos en ceramica y madera ayudan a reforzar nuestra energia vital (cuerpo etereo) y nos dan equilibrio animico y espiuritual.  

Los hobbies, el jugar con niños, las risas y el amor SANAN.



Mi mami Elvira paseando en Catamaran por el río!




Poblaciones milenarias, como la de los Mayas y Aztecas, mucho antes de la Conquista de América, creían en el inframundo y en el supramundo .Todo lo que estaba por debajo y por encima de los que habitaban sobre la faz de la tierra.
 Más allá de las aguas, los bosques, las tormentas y el fuego, las piedras y las montañas, el celeste cielo habitado por el sol, la luna y las estrellas aparece lo MAGICO. En un mundo habitado por seres divinos que conviven con otras creaturas tambien divinas se establece una conexion invisible y aparece lo "imaginativo". En  la necesidad de veneracion a los Dioses todopoderosos, esos hombres primitivos les regalan  ofrendas oraciones y sacrificios .Todo esto esto plasmado por el mismo hombre en elementos artísticos de restos arqueológicos encontrados y estudiados minuciosamente . 
A través del arte el hombre ha descubierto desde hace miles de años dos elementos muy importantes: 
la IMAGINACION y la INSPIRACION  que son la base del arte. 
 

 TRAVES DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES ARTISTICAS SE PERMITE LOGRAR:

*Reconocimiento tactil

*Reconocimiento auditivo y visual.

*Descubrir el significado de las reglas  y conocer  límites

*Estimular sentidos.

Las artesanías en general(escultura, pintura, música, tejido, bordados, macramé, estimulan la creatividad  y mejoran el estado de fluidez, aumentando las conexiones en las neuronas de los circuitos del cerebro. Mejoran la interacción entre las personas (sociabilizan) y mejoran la calidad de vida.

 Entre los 30 y 40 años comienza la degeneración neuronal. El mantener bien a las neuronas depende de todas las actividades no rutinarias que realicemos, estas son un desafio para el cerebro.

Ademas de las actividades de trabajo, deporte o limpieza que realicemos en casa cada día  es necesario otra actividad no convencional  como aprender un instrumento, un idioma u otras actividades que no hacemos habitualmente.

Tengamos en cuenta estas cosas para lograr un envejecimiento mas saludable. Incluso para estimular siempre a los pacientes con procesos neurodegenerativos ya en marcha, el Arte ayuda a conectar mucho mas


Mi hijo Matias mimando y estimulando  a su abuela!


Con respecto a la alimentación:

Incorporemos proteínas vegetales y animales (de acuerdo al gusto de cada uno) 

Incorporemos frutas secas y desecadas, verduras crudas y cocidas.Incorporar las familias de los coles que tienen grandes capacidades antioxidativas.(brocoli, coliflor, repollo, kale,etc)

Incorporemos cereales (el arroz integral, las pastas integrales o el pan integral son una forma de incorporar cereales)

 Tomar la cantidad necesaria de agua libre de solutos. Si no tenemos patologías cardiacas, renales o hepaticas que contraindiquen la ingesta de luiquido por riesgo de edemas y un mal manejo de los liquidos, deberíamos incorporar la cantidad de vasos de 250cc que se obtiene de dividir nuestro peso %7          PESO %7 = N° de vasos de 250cc que hay que tomar por día   (EJEMPLO: si peso 70 kg

70%7= 10 vasos de 250cc o sea =2, 5 lts por día.

cantidad de fibras por día para un adulto mayor: 32 grs por dia y para que tengan una idea de como incorporarlos les dejo el siguiente cuadro:


 

 

Por último desmitificando algunas cosas:

Una barra de chocolate cada tanto o día por medio(si no se es diabético) y de cacao amargo se puede.

Una copa de buen vino tinto cada noche (no una copaza) se puede

Café de filtro una tacita por día también se puede. No olvidemos que el cafe tiene propiedades antioxidantes.

Un poco de jamon iberico de vez en cuando si uno tiene su Tension arterial controlada tambien se puede!

Y por ultimo recordemos la dieta MIND o de protección para el cerebro, recoredando que es muy parecida a la dieta del Mediterraneo:



frutos secos(no mas de 5 nueces o almendras u 8 maníes

frutas

una copa de buen vino tinto


verduras crudas y cocidas


Cereales Tres veces por dia (pan integral, arroz integral y pastas integrales)


frutos rojos, legumbres y carnes (alternadamente)

En cuanto a los lacteos: se pueden incorporar yogur compacto (uno por dia) Un vaso de leche (si no hay intolencia) y quesos .

Por último un termino que es muy utilizado en Italia, de la tierra de mi abuelo Agustín Raphael Passamonti  ¡ MANGIA,CHE TE FA BENE!